QUÍMICA

FÍSICA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

  •  Conocer los elementos de seguridad (la localización de extintores, mantas antifuego, duchas de seguridad y lavaojos de emergencia) y vías de evacuación del laboratorio (localizar salidas principales y de emergencia).
  •  Es obligatorio usar gafas de seguridad siempre que se trabaje en el laboratorio. Si un producto químico te salpica los ojos, lava inmediatamente el ojo afectado.
  • Es obligatorio el uso de guardapolvo (preferentemente de algodón, largo y con mangas largas), además llevar zapatos cerrados. Los cabellos largos suponen un riesgo que puede evitarse fácilmente recogiéndolos en una cola. No llevar pulseras, colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes.
  • No debes comer ni beber en el laboratorio. Lávate siempre las manos después de hacer un experimento y antes de salir del laboratorio.
  • Está prohibido fumar en el laboratorio por razones higiénicas y de seguridad.
  •  Pipeteo de líquidos: Utiliza siempre aspiradores para llenar la pipeta. No lo hagas nunca con la boca.
  •  El área de trabajo debe mantenerse siempre limpia y ordenada. Todos los productos químicos derramados tienen que ser limpiados inmediatamente.
  •  En el laboratorio no debes gastar bromas, correr, jugar, empujar, gritar, etc.
  •  No debes hacer nunca un experimento no autorizado por el responsable del laboratorio.
  •  No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. Antes de iniciar un experimento asegúrate de que los montajes y los aparatos estén en perfectas condiciones de uso.
  •  Los productos químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas. Por ello todos los productos deben ser manipulados con mucho cuidado. No utilices nunca un producto de un recipiente que no esté debidamente etiquetado. No sustituyas nunca un producto químico por otro, en un experimento.
  •  Nunca debes calentar un recipiente totalmente cerrado. Cuando calientes un recipiente abierto, dirige la abertura en una dirección en la que, si se produce alguna salpicadura o proyección, no provoque lesión a alguien próximo.
  •  Eliminación de residuos: Los residuos tóxicos que se originen como consecuencia de tu trabajo debes depositarlos en los contenedores especiales que estén destinados para su recogida. El material de vidrio que esté deteriorado o roto deberás depositarlo en recipientes destinados especialmente a este fin. Los papeles debes arrojarlos a la papelera. Recicla, en la medida de lo posible, todos aquellos materiales y productos que sean susceptibles de ello.

Para ampliar el tema:
http://www.ujaen.es/serv/serobras/SPRL/SEGURIDAD/LABORATORIOS/normas_seguridad.pdf
http://www.losh.ucla.edu/losh/resources-publications/fact-sheets/msds_espanol.pdf
http://antiguo.itson.mx/laboratorios/indicehojasseguridad.htm